Historia y filosofía de la danza contemporánea
La terminología "Danza contemporánea hizo su aparición en 1976. Esta danza tiene como principal objetivo una total expresión del cuerpo, y de crear nuevas clases de danzas con lo cual todo está permitido para obtener una determinada estética. En general, la danza contemporánea se reconoce como una corriente libre de la danza.
Según Dominique Boivin, coreógrafo francés, la danza contemporánea es "su propia gramática, su propio vocabulario, su propia lengua". Rechaza la tradición, no es la tradición, no tiene tradición. La "danza moderna", que ha traído la danza contemporánea de hoy nació en occidente de una denegación de las normas demasiado rígidas de la danza clásica. También nació de una voluntad de encontrar otro cuerpo que la infligida por el trabajo de fábrica. Los precursores de la danza moderna son americanos y alemanes, se puede citar por ejemplo a Loïe Fuller e Isadora Duncan. Es cuando se suprime la gramática del baile clásico, que es necesario inventar otros. Cada coreógrafo, cada bailarín tiene su propia lengua, su propio estilo.
La danza contemporánea crea una ruptura con la práctica de creer, de pensar,de representarse. Desde la danza moderna, que chocó al principio al público por sus trajes, sus movimientos fluídos, libres y continuos, la danza contemporánea quiere ser una clase de alternativa de la representación del mundo, una reflexión, un cuestionario de los sentidos. La danza contemporánea rompe también algunas estéticas: por ejemplo, mientras que estamos acostumbrados a que se baile "sobre" la música, el coreógrafo americano Merce Cunningham trabaja con sus bailarines y con su amigo músico John Cage, sobre el "no acuerdo" entre la música y la danza.
El espectáculo de danza contemporánea, como en todos los espectáculos, pide al espectador una apertura de mente, como un viaje hacia otra parte. Cada acontecimiento bailado es un encuentro, entre un coreógrafo, bailarines, espectadores - niños y adultos, entre diferentes imaginarios y sensibilidades.
Libre, Lúdica y Creativa, exige también una técnica que se define por el reconocimiento luego por el control de las leyes de la naturaleza: el espacio, el tiempo - la energía - la gravedad, elementos fundamentales.
Disciplina del cuerpo y del espíritu, la danza contemporánea es colectiva y despierta la habilidad de escuchar a los demás, mientras la utilización de músicas variadas, para acompañarla, permite desarrollar una sensibilidad musical.
Es también un fabuloso camino de educación, y por su creatividad una puerta abierta hacia el autoconocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario